Bases y preguntas frecuentes
SPMexico :: El Foro y su Comunidad :: ¡Bienvenido! has llegado al lugar que imaginabas. Para comenzar:
Página 1 de 1.
Bases y preguntas frecuentes
BASES Y PREGUNTAS FRECUENTES.
Esta guía es propiedad del Foro Steampunk México y Dorian Dupin, bajo una LicenciaCreative Commons de Atribución-SinDerivadas (CC BY-ND) Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.
Es muy importante ya sea que apenas empieces a conocer esta corriente estética -que esperamos convertir en movimiento en nuestro país- o ya vengas con cierta información que leas lo siguiente:
A.- ¿Quién acuñó el término “steampunk”?
K. W. Jeter en 1987, en una carta a Faren Miller, editora de la revista de ciencia ficción “Locus”, y en respuesta a la reseña que ésta hacía de su novela “Infernal Devices”, carta en dónde trataba de encontrar un término para describir su obra y la de otros dos autores que tomaba lugar en el siglo XIX e imitaba la ficción especulativa de autores como H.G. Wells:
“(…) Personalmente, Yo creo que las fantasías Victorianas van a ser la siguiente "gran cosa", en tanto podamos llegar a un término colectivo que nos ajuste a (Tim) Powers, (James) Blaylock y a mí mismo. Algo basado en la tecnología apropiada de la época: como "steampunks", tal vez...”.
B.- ¿Qué consideramos qué es el Steampunk?
Hay muchas definiciones: en Wikipedia, Enciclopedias, libros especializados, e incluso personales.
La cuestión es que depende el lugar. Mundialmente empezó como un subgénero literario nacido dentro de la ciencia ficción y la ficción especulativa, la fantasía, historia alterna y horror. Que se ha vuelto una tendencia estética en nuestro país y se está conformando y desarrollando en todas las artes, buscando su identidad y su ideología como movimiento, así como en todo el mundo, donde se está poniendo o sigue de moda.
Es un RETROFUTURISMO que se desenvuelve en una ambientación donde la tecnología (ficticia, anacrónica o futurista) a vapor sigue siendo la predominante (mas no determinante) y sin olvidar también la energía eléctrica, y por normalidad está asentada en (la estética, moral y usos de) Inglaterra durante la Época victoriana o en el Salvaje Oeste de los Estados Unidos de América. Dicha tecnología suele incluir barcos voladores o airships, dirigibles o zeppelins, computadoras análogas y máquinas analíticas.
Lo escribimos –Steampunk-, sin que falte la –a-, lo pronunciamos “stimponk”, lo abreviamos “SP”. Nos llamamos Steampunks, Steampunkers o Steamers. No nos consideramos una tribu urbana aunque hayamos formado parte o aun pertenezcamos a algunas de éstas.
C. ¿Qué es un retrofuturismo?
El término fue acuñado por Lloyd Dunn en 1983, quien usaba además el de “retrofurista” y “retrofuturistico”, aparentemente contradictorio el término es más útil que el de posmoderno, pues éste último caduca.
La primer tendencia fue en 1960 de autores que intentaban predecir el futuro, a través de proyecciones de tecnología existente o experimental y de ciencia ficción.
La segunda tendencia es inversa, y es el retro- futurístico. Por ejemplo el Steampunk, como retroyección (opuesto en dirección a la proyección) de tecnología futurística a una Era alternativa Victoriana y la aplicación de estilos victorianos a la tecnología moderna.
Algunos lo resumen en hacer de lo viejo algo nuevo y viceversa.
Otros ejemplos de retrofuturismo:
Dieselpunk: Entre la primera y segunda guerras mundiales. Motor de combustión interna a diesel; fetichista de lo militar, música de jazz.
Clockpunk: del Renacimiento Europeo, máquinas de Da Vinci.
D. ¿Qué es lo Victoriano?
Una Era derivada del reinado de Victoria. Alexandrina Victoria, “monarca del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda” y “Emperatriz de la India”, que abarcó-siendo muy tajantes- de su llegada al trono el 20 de junio de 1837 y hasta su muerte el 22 de enero de 1901, fue un periodo de prosperidad y refinamiento, pero también de desigualdad social y de una doble moral victoriana.
Abarca no sólo Londres ni sólo Inglaterra, sino todo el imperio británico, sus colonias y territorios donde el imperio ejercía su influencia económica, política y cultural. Por lo que es natural que exista un Steampunk regionalizado, un SP de la India por ejemplo, que era su colonia más preciada.
Si bien México no tuvo un periodo Victoriano propia o impropiamente hablando, ello no impide realizar el ejercicio de imaginación ¿y por qué no? la adaptación en México, incluso desde lo prehispánico, v.g. un “aztech” o “mayapunk” quizás.
No a la "mexicana" porque esé mexicanismo se aplica a lo mal hecho, burdo y sin cuidado.
E ¿Qué es el salvaje oeste y el Weird West?
En Estados Unidos y en la entonces frontera de México en el siglo XIX, no se dio lo Victoriano, sino el salvaje oeste o viejo oeste. El Weird west (extraño oeste) es otro subgénero literario, una combinación del Western con horror o fantasía.
F. ¿Qué es lo Pseudo-Victoriano, victorianoide y lo Neo-Victoriano?
Lo Neo-victoriano intenta recrear lo victoriano y eduardiano en su estética y modales, son afines a esto algunos goths y lolitas.
Obviamente no quedan victorianos, pero más que ser falsos, lo pseudo o victorianoide se refiere a que se pretende ser sin serlo.
G. ¿Qué es lo Eduardiano, Georgiano y Rococó?
Eduardiano: a su vez, es el periodo en el que reinó el hijo de Victoria, Edward VII, de 1901 a su muerte en 1910.
Georgiano: Toma su nombre de los cuatro reyes de la Gran Bretaña (después llamado Reino Unido): George I, George II, George III y George IV. La era comprende desde 1714 a 1837. A esta era pertenecen autores como Mary Shelley y Jane Austen, los poetas románticos Samuel Taylor Coleridge, William Wordsworth, Percy Bysshe Shelley, William Blake, John Keats, Lord Byron y Robert Burns.
Línea de tiempo:
Georgiano (1714-1837) - - - - - - - Victoriano (1837-1901) - - - - - - - - Eduardiano (1901-1910)
- - - - - - - - - - En E.U.A. es el Salvaje o Viejo Oeste. - - - - - - -
Rococó: movimiento y estilo artístico del siglo XVIII, en contra del barroco y asociado a los reyes francés Luis XV y Luis XVI.
El Steampunk se ubica en la Era victoriana y Eduardiana, o como "weird west" en el Salvaje Oeste de Los Estados Unidos y entonces Frontera con México..
H. ¿Qué creemos que NO es el Steampunk?
-Lo dieselpunk (que no es sólo una variante de colores y metales por acero, aluminio, cromo, platas).
En la estética:
- Pégale engranes de manera descuidada a todo objeto.
- Usar goggles (escrito con doble g) sólo por usarlos, porque se ven "cool", sin tener alguna razón.
- Uso de luces leds, y circuitos electrónicos.
- Cualquier prenda sólo por ser marrón o contener adornos de latón, cobre, bronce, etc.
-En general cualquier cosa hecha sin imaginación o esfuerzo, sin cuidar el detalle y los acabados.
I. ¿Qué es ”Steampunk México”?
Es la comunidad de México interesada en aprender, desarrollar y compartir el Steampunk desde nuestra perspectiva como país y con la interacción con otros miembros extranjeros y comunidades extranjeras e internacionales.Empezamos con este Foro en el 2010, y en las Redes Sociales actualmente tenemos un grupo en Facebook, empezamos el canal de Youtube y participamos en conjunto con otras comunidades importantes como Steampunk-Latinoamérica y en el mundo como con: SP Spain, SP Chile, SP Argentina y Brasil.
J. ¿Qué hacemos en este Foro?
Debatimos sobre conceptos –y a veces por la pasión que tenemos por estos temas es de forma acalorada, pero si hay alguna ofensa, estamos dispuestos a ofrecer y aceptar disculpas-.
Tratamos temas de actualidad, damos a conocer noticias.
Presentamos nuestros artilugios, WIPs (Works in Progress) y tutoriales, nos ayudamos con tips en materiales y técnicas. Escribimos historias entrelazadas con nuestros personajes.
Compartimos videos, música, juegos e información.
Nos educamos entre todos, sin que nadie aquí valga más que otro, profesional o no, nuevo o con más tiempo, y puede expresarse libremente en tanto sustente sus argumentos.
A la fecha sumamos 500 miembros y 11,000 mensajes que demuestran la gran actividad que tenemos y seguimos creciendo.
Gracias por leer, actualmente “leer es lo más punk que se puede hacer” Dorian Dupin.
Después de haber leído esta información importante, te pedimos si es tu deseo integrarte:
1. Nos hagas favor de firmar las Reglas Generales de convivencia si estás de acuerdo y si no expresarlo así y por qué.
2. Te presentes para darte la Bienvenida, de ser posible llenando la plantilla
3. Si tienes un personaje lo presentes también .
¡Adelante!
Esta guía es propiedad del Foro Steampunk México y Dorian Dupin, bajo una LicenciaCreative Commons de Atribución-SinDerivadas (CC BY-ND) Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.
Es muy importante ya sea que apenas empieces a conocer esta corriente estética -que esperamos convertir en movimiento en nuestro país- o ya vengas con cierta información que leas lo siguiente:
A.- ¿Quién acuñó el término “steampunk”?
K. W. Jeter en 1987, en una carta a Faren Miller, editora de la revista de ciencia ficción “Locus”, y en respuesta a la reseña que ésta hacía de su novela “Infernal Devices”, carta en dónde trataba de encontrar un término para describir su obra y la de otros dos autores que tomaba lugar en el siglo XIX e imitaba la ficción especulativa de autores como H.G. Wells:
“(…) Personalmente, Yo creo que las fantasías Victorianas van a ser la siguiente "gran cosa", en tanto podamos llegar a un término colectivo que nos ajuste a (Tim) Powers, (James) Blaylock y a mí mismo. Algo basado en la tecnología apropiada de la época: como "steampunks", tal vez...”.
B.- ¿Qué consideramos qué es el Steampunk?
Hay muchas definiciones: en Wikipedia, Enciclopedias, libros especializados, e incluso personales.
La cuestión es que depende el lugar. Mundialmente empezó como un subgénero literario nacido dentro de la ciencia ficción y la ficción especulativa, la fantasía, historia alterna y horror. Que se ha vuelto una tendencia estética en nuestro país y se está conformando y desarrollando en todas las artes, buscando su identidad y su ideología como movimiento, así como en todo el mundo, donde se está poniendo o sigue de moda.
Es un RETROFUTURISMO que se desenvuelve en una ambientación donde la tecnología (ficticia, anacrónica o futurista) a vapor sigue siendo la predominante (mas no determinante) y sin olvidar también la energía eléctrica, y por normalidad está asentada en (la estética, moral y usos de) Inglaterra durante la Época victoriana o en el Salvaje Oeste de los Estados Unidos de América. Dicha tecnología suele incluir barcos voladores o airships, dirigibles o zeppelins, computadoras análogas y máquinas analíticas.
Lo escribimos –Steampunk-, sin que falte la –a-, lo pronunciamos “stimponk”, lo abreviamos “SP”. Nos llamamos Steampunks, Steampunkers o Steamers. No nos consideramos una tribu urbana aunque hayamos formado parte o aun pertenezcamos a algunas de éstas.
C. ¿Qué es un retrofuturismo?
El término fue acuñado por Lloyd Dunn en 1983, quien usaba además el de “retrofurista” y “retrofuturistico”, aparentemente contradictorio el término es más útil que el de posmoderno, pues éste último caduca.
La primer tendencia fue en 1960 de autores que intentaban predecir el futuro, a través de proyecciones de tecnología existente o experimental y de ciencia ficción.
La segunda tendencia es inversa, y es el retro- futurístico. Por ejemplo el Steampunk, como retroyección (opuesto en dirección a la proyección) de tecnología futurística a una Era alternativa Victoriana y la aplicación de estilos victorianos a la tecnología moderna.
Algunos lo resumen en hacer de lo viejo algo nuevo y viceversa.
Otros ejemplos de retrofuturismo:
Dieselpunk: Entre la primera y segunda guerras mundiales. Motor de combustión interna a diesel; fetichista de lo militar, música de jazz.
Clockpunk: del Renacimiento Europeo, máquinas de Da Vinci.
D. ¿Qué es lo Victoriano?
Una Era derivada del reinado de Victoria. Alexandrina Victoria, “monarca del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda” y “Emperatriz de la India”, que abarcó-siendo muy tajantes- de su llegada al trono el 20 de junio de 1837 y hasta su muerte el 22 de enero de 1901, fue un periodo de prosperidad y refinamiento, pero también de desigualdad social y de una doble moral victoriana.
Abarca no sólo Londres ni sólo Inglaterra, sino todo el imperio británico, sus colonias y territorios donde el imperio ejercía su influencia económica, política y cultural. Por lo que es natural que exista un Steampunk regionalizado, un SP de la India por ejemplo, que era su colonia más preciada.
Si bien México no tuvo un periodo Victoriano propia o impropiamente hablando, ello no impide realizar el ejercicio de imaginación ¿y por qué no? la adaptación en México, incluso desde lo prehispánico, v.g. un “aztech” o “mayapunk” quizás.
No a la "mexicana" porque esé mexicanismo se aplica a lo mal hecho, burdo y sin cuidado.
E ¿Qué es el salvaje oeste y el Weird West?
En Estados Unidos y en la entonces frontera de México en el siglo XIX, no se dio lo Victoriano, sino el salvaje oeste o viejo oeste. El Weird west (extraño oeste) es otro subgénero literario, una combinación del Western con horror o fantasía.
F. ¿Qué es lo Pseudo-Victoriano, victorianoide y lo Neo-Victoriano?
Lo Neo-victoriano intenta recrear lo victoriano y eduardiano en su estética y modales, son afines a esto algunos goths y lolitas.
Obviamente no quedan victorianos, pero más que ser falsos, lo pseudo o victorianoide se refiere a que se pretende ser sin serlo.
G. ¿Qué es lo Eduardiano, Georgiano y Rococó?
Eduardiano: a su vez, es el periodo en el que reinó el hijo de Victoria, Edward VII, de 1901 a su muerte en 1910.
Georgiano: Toma su nombre de los cuatro reyes de la Gran Bretaña (después llamado Reino Unido): George I, George II, George III y George IV. La era comprende desde 1714 a 1837. A esta era pertenecen autores como Mary Shelley y Jane Austen, los poetas románticos Samuel Taylor Coleridge, William Wordsworth, Percy Bysshe Shelley, William Blake, John Keats, Lord Byron y Robert Burns.
Línea de tiempo:
Georgiano (1714-1837) - - - - - - - Victoriano (1837-1901) - - - - - - - - Eduardiano (1901-1910)
- - - - - - - - - - En E.U.A. es el Salvaje o Viejo Oeste. - - - - - - -
Rococó: movimiento y estilo artístico del siglo XVIII, en contra del barroco y asociado a los reyes francés Luis XV y Luis XVI.
El Steampunk se ubica en la Era victoriana y Eduardiana, o como "weird west" en el Salvaje Oeste de Los Estados Unidos y entonces Frontera con México..
H. ¿Qué creemos que NO es el Steampunk?
-Lo dieselpunk (que no es sólo una variante de colores y metales por acero, aluminio, cromo, platas).
En la estética:
- Pégale engranes de manera descuidada a todo objeto.
- Usar goggles (escrito con doble g) sólo por usarlos, porque se ven "cool", sin tener alguna razón.
- Uso de luces leds, y circuitos electrónicos.
- Cualquier prenda sólo por ser marrón o contener adornos de latón, cobre, bronce, etc.
-En general cualquier cosa hecha sin imaginación o esfuerzo, sin cuidar el detalle y los acabados.
I. ¿Qué es ”Steampunk México”?
Es la comunidad de México interesada en aprender, desarrollar y compartir el Steampunk desde nuestra perspectiva como país y con la interacción con otros miembros extranjeros y comunidades extranjeras e internacionales.Empezamos con este Foro en el 2010, y en las Redes Sociales actualmente tenemos un grupo en Facebook, empezamos el canal de Youtube y participamos en conjunto con otras comunidades importantes como Steampunk-Latinoamérica y en el mundo como con: SP Spain, SP Chile, SP Argentina y Brasil.
J. ¿Qué hacemos en este Foro?
Debatimos sobre conceptos –y a veces por la pasión que tenemos por estos temas es de forma acalorada, pero si hay alguna ofensa, estamos dispuestos a ofrecer y aceptar disculpas-.
Tratamos temas de actualidad, damos a conocer noticias.
Presentamos nuestros artilugios, WIPs (Works in Progress) y tutoriales, nos ayudamos con tips en materiales y técnicas. Escribimos historias entrelazadas con nuestros personajes.
Compartimos videos, música, juegos e información.
Nos educamos entre todos, sin que nadie aquí valga más que otro, profesional o no, nuevo o con más tiempo, y puede expresarse libremente en tanto sustente sus argumentos.
A la fecha sumamos 500 miembros y 11,000 mensajes que demuestran la gran actividad que tenemos y seguimos creciendo.
Gracias por leer, actualmente “leer es lo más punk que se puede hacer” Dorian Dupin.
Después de haber leído esta información importante, te pedimos si es tu deseo integrarte:
1. Nos hagas favor de firmar las Reglas Generales de convivencia si estás de acuerdo y si no expresarlo así y por qué.
2. Te presentes para darte la Bienvenida, de ser posible llenando la plantilla
3. Si tienes un personaje lo presentes también .
¡Adelante!
Dorian Dupin- Admin
- Mensajes : 982
País : Nueva España
Especialidad Steampunk : advocatus diaboli,Technocrat, Polymath,Tinkerer, Time Traveller...
SPMexico :: El Foro y su Comunidad :: ¡Bienvenido! has llegado al lugar que imaginabas. Para comenzar:
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|